En este primer punto la labor del profesor consiste en seleccionar los contenidos que va a desarrollar con el empleo de las tecnologías educativas. El profesor debe ser, ante todo, un buen facilitador del aprendizaje, así que una vez seleccionados los contenidos, el docente debe decidir qué tipo de actividades son las más adecuadas para el desarrollo del aprendizaje, y decidir cuál va a ser con el empleo del computador en el aula: presentaciones, ejercitación, etc.
En segundo lugar el profesor debe ver cómo está la disposición del aula si es la idónea, si deben trabajar individualmente, o en grupos, qué materiales son precisos, si realizaran la clase con ayuda de las COMPUTADORAS del CRT O LAPTOP XO, o el uso del proyector multimedia, etc... Los elementos indicados deben incluirse en la unidad y sesión de aprendizaje.
En tercer lugar, para facilitar el aprendizaje, el profesor debe tener bien estructurado el conjunto de pasos a seguir en todo el período de tiempo que abarque su sesion. La mejor forma de estructuración es realizar un buen diseño tecnológico del proceso de enseñanza-aprendizaje que se va a desarrollar.
En cuarto lugar el profesor debe seleccionar y evaluar el material que va a utilizar en su sesión en caso de softwares o páginas de contenido educativo para ver qué se puede aprovechar y qué contenidos no se pueden integrar en el currículo. Ver si su uso es conveniente en su conjunto, o si bien se debe emplear sólo parte de esos programas, pues carece de sentido su empleo si no proporcionan más ventajas que la enseñanza tradicional.
En quinto lugar la labor del profesor es de enseñar a los alumnos el nuevo modo de aprender: tener claro qué deben hacer y cómo, es igualmente una tarea del profesor el poseer el conocimiento técnico preciso para emplear en el momento indicado.